Aspectos a tener en cuenta sobre la reforma de una cocina
La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar: es donde se preparan los alimentos, se comparte tiempo en familia y, en muchos casos, se convierte en el corazón de la casa. Por eso, cuando este espacio deja de ser funcional, seguro o estéticamente agradable, es momento de pensar en una reforma de cocina. Pero, ¿en qué consiste exactamente reformar una cocina? A continuación, te lo explicamos paso a paso.ç
1. Planificación y diseño
Toda reforma comienza con una buena planificación. Esto implica definir las necesidades del espacio: ¿Se quiere una cocina abierta o cerrada? ¿Cuánto almacenamiento se necesita? ¿Se busca más iluminación natural? ¿Cuál es el presupuesto disponible?
En esta fase se toman decisiones clave como:
Distribución del mobiliario (en L, en U, con isla, lineal, etc.).
Estilo decorativo (moderno, rústico, minimalista, industrial…).
Materiales a utilizar (madera, mármol, granito, acero inoxidable, etc.).
Elección de colores, acabados y tipos de iluminación.
Es muy recomendable contar con un diseñador de interiores o un arquitecto especializado para esta etapa.
2. Demoliciones y trabajos previos
Una vez definido el diseño, comienza la obra. Esto puede incluir:
Retirar muebles antiguos.
Quitar azulejos y suelos viejos.
Derribar tabiques (si se quiere una cocina abierta al salón).
Desmontar electrodomésticos y sistemas eléctricos o de fontanería antiguos.
Esta es una de las fases más ruidosas y polvorientas, pero necesaria para empezar desde cero.
3. Instalaciones nuevas: fontanería, electricidad y gas
Uno de los aspectos fundamentales en una reforma de cocina es renovar las instalaciones básicas:
Cambiar las tuberías de agua para evitar filtraciones o atascos.
Instalar nuevos puntos de luz, enchufes y tomas eléctricas según el nuevo diseño.
Revisión o cambio de la instalación de gas (si se utiliza cocina de gas).
Es vital que estos trabajos los realicen profesionales cualificados para garantizar la seguridad.
4. Revestimientos y suelos
Con las instalaciones listas, se colocan los revestimientos de paredes y suelos:
Azulejos cerámicos, gres, microcemento o pintura especial para cocinas.
Suelos resistentes al agua y al desgaste (porcelánico, vinílico, laminado, etc.).
Esta fase también influye mucho en la estética final de la cocina.
5. Montaje de mobiliario y electrodomésticos
Después de las obras estructurales, llega el momento de instalar:
Muebles de cocina (módulos altos, bajos, cajones, despensas).
Encimeras (de granito, cuarzo, madera, etc.).
Campana extractora, horno, vitrocerámica o cocina de gas, lavavajillas, frigorífico…
Todo debe quedar perfectamente nivelado y ajustado para asegurar funcionalidad y durabilidad.
6. Detalles finales y decoración
En esta etapa se añaden los últimos detalles:
Iluminación decorativa o funcional (luces LED bajo los muebles, lámparas colgantes).
Grifería moderna y fregaderos de acero o piedra.
Accesorios como barras para colgar utensilios, organizadores internos, etc.
También es el momento de decorar con plantas, textiles, cuadros u otros elementos que den calidez al espacio.
7. Inspección final y limpieza
Antes de dar por terminada la reforma, se hace una revisión para comprobar que todo funciona correctamente:
Comprobación de enchufes, grifos, electrodomésticos, cierres de puertas y cajones.
Limpieza a fondo del polvo y restos de obra.
Conclusión
Reformar una cocina es mucho más que cambiar muebles: es una transformación integral que mejora la funcionalidad, la seguridad y la estética del espacio. Aunque puede parecer un proceso largo y complejo, con una buena planificación y profesionales adecuados, el resultado final merece la pena.
Una cocina reformada no solo revaloriza tu vivienda, sino que mejora tu calidad de vida diaria. Y tú, ¿estás listo para darle una nueva vida a tu cocina?
Presupuesto Gratis y sin Compromiso!
Consulta con nosotros a través del formulario de contacto cualquier duda o sugerencia, nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes.
Ofrecemos servicio llave en mano; nos encargamos de todo el proceso de la obra.
Visita a domicilio para desarrollar presupuesto
Gestión de permisos y licencias
Desarrollo de toda la reforma
Fin de obra y supervisión de otros gremios
Contacto
Alejandro: 631 21 22 84 | www.reformasbilbaoideal.com